COMO LLEGAR AL ESTADO PORTUGUESA
5 h 43 min (489,4 km) por Autopista Regional del Centro
PRINCIPALES CIUDADES
Está dividido en 14 municipios los cuales son Araure, Esteller, Guanare, Guanarito, Ospino, Páez, Sucre, Turen, Monseñor José V. de Unda, Agua Blanca, Papelón, San Genaro de Boconoíto, San Rafael de Onoto, Santa Rosalía. Y como ciudades principales destacan, Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoíto, Guanarito, Píritu y Villa Bruzual
RELIEVE
El estado Portuguesa está ubicado en la zona de transición entre las últimas estribaciones de la cordillera de los andes venezolanos y las llanuras.
Se distinguen en el estado diversos paisajes: Piedemonte y llanos altos que representan el 70% del territorio y llanos bajos que representan el 30% restante.
HIDROGRAFÍA
El recurso hídrico del estado es abundante, la zona montañosa es un gran reservorio de fuentes de agua, que pertenecen a la cuenca del río Orinoco. Entre los ríos más importantes destacan: Portuguesa, Guanare, Acarigua, Cojedes, Guache, Ospino, Tucupido, Morador, Bucaral, María, Sanare y Saguáz.
Río Portuguesa
Foto: Ángel Martínez
Disfrutando el agua
Foto: Héctor Luis Peña
CLIMA Y VEGETACIÓN
La temperatura Media Anual (Max-Min) se encuentra entre 22° y 26º Celsius, en la zona de tierras planas y en la zona de paisajes de montaña y piedemonte las condiciones climáticas varían de acuerdo a las variaciones de altura. Las precipitaciones son persistentes durante todo el año, haciendo que los ríos mantengan un abundante caudal, incluso que se produzcan desbordamiento y por lo tanto inundaciones.
Siembras de Girasol y Arroz
Foto: Héctor Peña
FLORA Y FAUNA
La vegetación dominante es la sabana, pero también se encuentran bosques de galería a lo largo de las curvas fluviales, y densas selvas en el piedemonte andino. Allí abundan las maderas finas que constituyen una importante fuente de riqueza, representadas por el chaparro, caoba, salvio, eucalipto, tecas y pinos.
La fauna está representada por: osos frontinos, jaguares, (ambas especies en riesgo de extinción), cachicamos, lapas, rabipelados, monos araguatos, venados, cunaguaros, pumas y osos meleros. Hay aves como el paují copete de piedra, tucusitos, cristofué y cardenalitos. Se encuentra una de las mariposas más grandes del mundo: la Thysania agripina, con 30.5 cm de envergadura alar.
HISTORIA
El nombre del estado proviene del río Portuguesa, el cual cruza la entidad. Cuenta una leyenda, que obtuvo esta denominación a raíz de que una mujer oriunda de Portugal se ahogó en sus aguas.
Diego Ruiz de Vallejo y Juan de Villegas iniciaron en 1549 la exploración de las tierras ubicadas en el oriente de la cordillera de Los Andes. Años después, el 3 de noviembre de 1591 Juan Fernández de León fundó Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare, hoy Guanare. Su nombre en lengua indígena quiere decir ‘Lugar de gaviotas’ e igualmente, ‘Tierra entre ríos’.
El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la República bajo el mandato del general José Gregorio Monagas, el territorio que actualmente conforma el estado Portuguesa pasó a ser provincia, con Guanare como su capital. Posteriormente, a raíz de la Revolución Federal en 1866, se decidió unir las entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora. Más tarde, con Antonio Guzmán Blanco en el poder, la división territorial se redujo a siete estados, por lo que Portuguesa pasó a integrar el estado Sur de Occidente, junto con Cojedes y Zamora.
A finales del siglo XIX, la Revolución Restauradora le devolvió al país la división política en 20 estados y, en consecuencia, Portuguesa y Cojedes volvieron a ser Zamora. Finalmente, el 5 de agosto de 1909 se promulgó la Constitución Nacional, que establecía que Venezuela estaría conformada por un Distrito Federal, dos Territorios Federales y 20 estados, uno de los cuales sería Portuguesa con capital en la Ciudad de Guanare
TRAJES TIPICOS
Traje Típico: El estado Portuguesa tiene como traje típico el Liquiliqui para, los hombre y para las mujeres una camisa blanca y una falda floreada Con alpargatas ambos.
Traje Típico: El estado Portuguesa tiene como traje típico el Liquiliqui para, los hombre y para las mujeres una camisa blanca y una falda floreada Con alpargatas ambos.
COMIDAS TIPICAS
Comidas Típicas Lave todas las carnes, corte • Agua 14 tazas la gallina en presas y hueso de ternera 250 gramos cocínelas en el agua con las cebollas picadas y los aliños plátano topocho verde durante 45 minutos, hasta 4 unidades que se empiecen a auyama 500 gramos ablandar. Incorpore los cilantro cimarrón 1 ramillete plátanos y la yuca, pelados sal al gusto y troceados, y cocine 20 minutos más. A gallina (gumarra) 500 gramos continuación, agregue la espinazo de cerdo auyama pelada y picada y picado 250 gramos cocine 15 minutos más. yuca 500 gramos cebolla larga 3 unidades Seguidamente, incorpore el cilantro y cocine a fuego comino molido al gusto muy suave, tapado, durante pimienta molida al gusto 10 minutos. Sirva con ají y arroz blanco seco.
excelente, me gustó.
ResponderEliminar